Perritos-COM - MUNDO DE PERROS
 

VIDA CANINA
MUNDO DE PERROS
=> RAZAS CANINAS
=> Pastor Aleman
Contacto

   En este sector mencionaremos muchas cosas hacerca del mundo canino; quizas es dificil mencionar todas las razas habidas en el mundo ya que son infinitas pero destacaremos las mas conocinas y quizas no tanto todo hacerca de su mundo.

HISTORIA  
  
  En el siglo XXI, los investigadores han alcanzado un consenso casi absoluto acerca de que es muy posible que la domesticación del perro empezara más por la adaptación espontánea de este al acercarse a vivir junto al hombre que por la voluntad humana. Esto se debe a que vivir junto al hombre siempre fue ventajoso para el cánino. Un perro viviendo en una comunidad humana, aún en la Antigüedad, podía alimentarse con menos esfuerzo que uno salvaje, podía vivir en mejores condiciones disfrutando del afecto y cuidado humano.
   El perro es una subespecie doméstica del lobo, según la comparación de los mapas genéticos de ambas especies. La evidencia fósil más antigua de un perro domesticado fue encontrada en 2008 en la cueva Goyet de Bélgica, correspondiente a unos 31.700 años y al parecer asociado a la cultura auriñaciense. Hasta entonces las pruebas más antiguas se habían encontrado en Rusia, pertenecientes a hace 14.000 años (Eliseevich). El hombre consiguió domesticar a ejemplares de lobos, o, más probablemente, se demostró incapaz de impedir que los lobos se introdujeran en sus aldeas y tuvieran allí a sus cachorros.

INTRODUCCION EN LA VIDA HUMANA


                                            

 

Perro de rescate durante la búsqueda de personas vivas en un edificio en ruinas después de un terremoto

    El perro era útil como ayuda en la caza y para defender al grupo y su morada. Poco a poco, el hombre los adaptó a sus necesidades, creando diferentes razas para las distintas labores y características ambientales y geográficas. El ser humano se dio cuenta rápidamente de los finos sentidos del olfato y el oído que tenía el perro; su olfato es más potente que del humano; su área olfatoria es 20 veces más gruesa, y en el caso del pastor alemán con una superficie 34 veces mayor y con 40 veces más células olfatorias y su oído es capaz de percibir sonidos muy por debajo y por encima del rango que oyen los humanos. Ventaja ésta que aumenta su utilidad para la caza y las labores de guarda. Su uso como pastor y protector de los rebaños es bastante posterior, de la mano con la domesticación. Animal de costumbres sociales, que convive en grupos perfectamente jerarquizados, se adaptó a convivir con los humanos.
   Los perros son muy valorados y enterrados en el cementerio mesolítico muestran que, en la antigua Europa, eran ya una valiosa compañía.
   Ellos han acompañado al hombre en su proceso a la civilización; su presencia está probada en todas las culturas del mundo.

Anatomía externa

                                            

Diagrama de la anatomía general de un perro: 1. frente, 2. hocico, 3. barboquejo, 4. hombro, 5.codo, 6. pata anterior, 7. punto más alto de la grupa, 8. muslo, 9. corvejón, 10. patas traseras, 11. cruceta, 12. babilla, 13. patas, 14. cola

                                           

 

La visión del perro es sensible a los objetos en movimiento o con desplazamiento repentino, y cuenta con una excelente vision nocturna o crepuscular.


                                           

El olfato es uno de los principales sentidos con que el perro descubre el mundo. La nariz canina es altamente sensible.

Oido: El campo de audibilidad de los perros es aproximadamente de 40 Hz a 60.000 Hz detectan sonidos tan graves como 16-20 Hz en comparación con 20-70 Hz en los humanos y también por encima de 45 kHz en comparación con 13-20 kHz en los humanos y además tienen un grado de movilidad de las orejas que les permite determinar rápidamente el origen exacto de un sonido. Dieciocho o más músculos pueden inclinar, rotar, levantar o bajar las orejas de un perro. Además, puede localizar el origen de un sonido mucho más rápido que un humano y detectar sonidos a una distancia hasta cuatro veces mayor que los humanos. Los perros con una forma de la oreja más natural, como las orejas de cánidos salvajes como el zorro, suelen oír mejor que los perros con las orejas más flexibles típicas de muchas razas domésticas.


                                                     

                                                     Carne cruda, alimento húmedo y comida seca para perro


Gusto: Entre los sentidos caninos, el del sabor es el que menos se ha investigado y a menudo se le ha relacionado con el olfato. Los perros pueden distinguir los sabores básicos de manera similar a los humanos, aunque casi no distinguen el salado. Sin embargo, los gustos preferidos pueden diferir mucho de un perro a otro, pues parece que no eligen la comida según el tipo de gusto, sino según su intensidad fuerte sabor / gusto suave. Los primeros meses de la vida de un cachorro son bastante importantes en este sentido ya que suelen probar muchos sabores diferentes cuando son jóvenes también desarrollarán un gusto por la variedad cuando sean adultos. Al igual que los humanos y que muchos otros animales, los perros tienen la capacidad de asociar determinados gustos con los problemas de salud. Si un alimento los hace enfermar o hace que se encuentren mal, tenderá a evitar el sabor de este alimento en el futuro. Esto forma parte de un mecanismo de defensa instintivo, que protege a los animales de envenenarse por la ingestión frecuente de sustancias.

                                                         

Se han criado una gran variedad de razas caninas con distintas formas, colores y tallas. Esta imagen muestra la diferencia de tamaño entre dos perros.

Tacto: Los perros utilizan el sentido del tacto para comunicarse entre ellos y con otras especies. Si se hace apropiadamente, tocar un perro puede servir para estimularlo o relajarlo. Se trata del primer sentido que se desarrolla en los cachorros recién nacidos y las perras comienzan a lamer y acariciar sus crías poco después del nacimiento. Algunos estudios han sugerido incluso que los perros pueden detectar movimientos en el abdomen de la madre incluso antes de nacer y que las perras que son mimadas durante la gestación dan a luz crías más dóciles. Los perros tienen sensores táctiles en todo el cuerpo, pero los cojinetes, la columna vertebral y la región de la cola son algunas de las zonas más sensibles.


 DAME CLICK PARA SABER MAS DE MI

                                     

 
¡Hoy había/n 2 visitantes (2 clics a subpáginas) en ésta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis